Microsoft no es el demonio ...

A través de mis escritos tal vez haya creado la impresión de tener una aversión a todo lo que es Microsoft. En esta entrada me gustaría aclarar mi sentir hacia la compañía, su fundador Bill Gates y sus productos.
Creo que muchas compañías que critican a Microsoft quisieran ser como Microsoft. Si Microsoft no fuera el dueño del mercado de sistemas operativos, lo sería Apple, Sun o SCO y el título de esta entrada cambiaría, por ejemplo: Apple no es el demonio ni Steve Jobs es el anticristo. Use esta plantilla y ponga la compañía que quiera: [compañía] no es el demonio ni [fundador/presidente] es el anticristo.
No podemos ser ingenuos y pensar que sólo Microsoft es capaz de prácticas monopolistas. Toda compañía que depende de productos para lucrarse intentará por todos los medios apoderarse del mercado. Nadie monta un negocio pensando en capturar un 10% del mercado y limitarse a eso. Quien monta un negocio tiene como meta competir, ganar y dominar. ¿Acaso creemos que Sun no desea que Java sea el único lenguaje de programación utilizado en el mundo o que Apple no desea que sus máquinas fueran las más utilizadas? El deseo de Microsoft de dominar y controlar es en realidad una característica que comparte con toda la industria. Esto no implica que sus estrategias para lograrlo siempre son aceptables.
Lo que detesto de cualquier compañía, incluyendo Microsoft, es el agarre estrangulador que eventualmente tienen sobre nosotros. Cuando los precios de sus productos suben, o sus productos ya no nos agradan, tratamos de buscar alternativas, pero nos encontramos con que:
- la compañía aplastó a la competencia
- nuestros documentos no son compatibles con ninguna otra aplicación
- la compañía utiliza tácticas de mercadeo que infunden miedo, incertidumbre y dudas (FUD) sobre el producto del competidor
Microsoft ha empleado todas esas tácticas para mantenernos atados a Windows y MS Office. Hasta hace como un año Microsoft atacaba el movimiento de software libre como uno que hacía daño a la industria, producía pérdidas de empleo, destruiría el derecho de propiedad intelectual y detendría la innovación en el campo del software. Todas las acusaciones son falsas y pura demagogia, pero Microsoft tiene el oído y los lentes de los medios de comunicación y sus expresiones, para muchos usuarios, se convierten fácilmente en "las palabras de los expertos". Ellos lo saben y por eso no se prepocupan en proveer evidencias para sus reclamos. Confían en la ignorancia acerca de estos asuntos. Sólo recientemente han invertido en la publicación de estudios en donde sus productos siempre salen victoriosos.
Entonces, Microsoft como compañía no es muy distinta a otras en la industria y la detesto tanto como a las demás cuando nos tratan como ganado, llevándonos a dónde ellos quieren cuándo ellos quieren. Los usuarios queremos ser libres, tener opciones y gobernar nuestras computadoras. Microsoft y cualquiera que dificulte eso se arriesga a una cornada.

Finalmente, sobre los productos de Microsoft. Windows y MS Office NO son basura. Windows es una coladera de gusanos y "spyware", pero en general he disfrutado mucho usándolo, en especial Windows 98. Lo que me aleja cada vez más de Windows, además del temor a sus vulnerabilidades, es que ya no percibo la ventaja de utilizarlo cuando tengo disponibles distribuciones gratis de GNU/Linux que ofrecen aplicaciones similares, a veces superiores, a las que cotidianamente utilizo en Windows:
- he comprobado que puedo utilizar OpenOffice y no extrañar MS Office
- hace más de dos años que el Internet Explorer no es mi navegador de Internet, lo reemplacé por Opera y ahora por Firefox
- para mis cursos de Matemáticas uso R, Scilab, gretl y otras aplicaciones que también funcionan en Linux
Por esas razones ya no me parece razonable pagar entre $100 y $200 por una nueva versión de Windows cuando puedo conseguir los mismos beneficios con software libre en Linux. Estoy considerando seriamente hacer de Windows XP la última versión de Windows que utilizaré para el grueso de mi trabajo. Sin embargo, no podré sacar Windows de la computadora en mi casa porque mi hija utiliza juegos educativos que solamente corren en Windows. Usaré Linux para trabajar y Windows para jugar.
Categorías: Software libre
<< Home